Componentes ecosistémicos

Los componentes de los ecosistemas son elementos específicos de la naturaleza que proporcionan los bienes y servicios de los cuales depende la economía.

El capital natural se divide en diferentes tipos de ecosistemas y componentes de los ecosistemas (los últimos anteriormente se denominaban activos de capital natural). Los 15 tipos de ecosistemas se basan en los biomas incluidos en la Tipología global de los ecosistemas (TGE) 2.0 de UICN. Junto con ocho componentes de los ecosistemas, que se enumeran a continuación, los tipos de ecosistemas brindan mayores detalles sobre los hábitats y las especies. Los componentes de los ecosistemas se basan en la clasificación de activos de capital natural desarrollada por UNEP-WCMC, que toma como base un artículo científico anterior publicado en la revista científica Ecosystem Services.

Agua

El agua incluye agua superficial, agua subterránea, agua de mar, agua fósil y agua de suelo. El agua es esencial para una gran variedad de servicios ecosistémicos.

Atmósfera

La atmósfera es la masa de aire que rodea la tierra. Sus componentes (como el oxígeno) y sus procesos (como la regulación de la temperatura) contribuyen a un sinnúmero de servicios ecosistémicos esenciales.

Especies

Las especies incluyen plantas, animales, hongos, algas y recursos genéticos, que pueden ser silvestres o domésticos/comerciales, como por ejemplo el ganado. Al igual que los hábitats, las especies son la base de una amplia gama de servicios ecosistémicos.

Geomorfología del terreno

La geomorfología del terreno describe la estructura del terreno, tales como las montañas y los valles. La geomorfología del terreno contribuye a la prestación de servicios regulatorios, como el control de la erosión.

Geomorfología oceánica

La geomorfología oceánica describe la estructura del ambiente marino, tales como plataformas y pendientes. La geomorfología oceánica contribuye a la prestación de servicios de regulación, como la dilución por ecosistemas.

Integridad estructural y biótica

La integridad estructural y biótica se refiere a la medida en que la estructura física y la composición de un ecosistema se encuentran dentro de su rango natural de variación. Estas características estructurales, tales como la altura del dosel y la densidad de la vegetación, sustentan muchos de los servicios ecosistémicos que prestan los ecosistemas.

Minerales

Los minerales son compuestos naturales que no son producidos por seres vivos. Pueden ser metálicos o no metálicos y desempeñan un papel de apoyo importante en la prestación de servicios, como la calidad del suelo.

Suelos y sedimentos

Los suelos y sedimentos son las capas de la superficie terrestre que sustentan la vida. Comprenden la capa superior del suelo, el subsuelo y los sedimentos oceánicos y contribuyen a varios servicios de regulación.